sábado, 21 de febrero de 2015

La teoria endosimbiótica, Lynn Margulis


La teoría endosimbiótica cuenta que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste. Se piensa con que las mitocondrias provendrían de proteobacterias alfa (por ejemplo, rickettsias) y los plastos de cianobacterias.
La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de endosimbiosis en serie, quien describió el origen simbiogenético de las células eucariotas. También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).


En su libro de 1981, Symbiosis in Cell Evolution, Margulis defiende que las células eucariotas se originaron como comunidades de entidades que actuaban recíprocamente y que terminaron en la fusión de varios organismos. En la actualidad, se acepta que las mitocondrias y los cloroplastos de los eucariontes procedan de la endosimbiosis. Pero la idea de que una espiroqueta endosimbiótica se convirtiera en los flagelos y cilios de los eucariontes no ha recibido mucha aceptación, debido a que estos no muestran semejanzas ultraestructurales con los flagelos de los procariontes y carecen de ADN.

Libro que leí, Enciclopedia del mar

Voy a hablar del libro que me leí cuyo nombre es Enciclopedia del mar, su autor es Jacques-yves Cousteau. Su editorial es Urbion y su idioma natural es en francés.

 
 
Jacques Cousteau fue un explorador submarino, investigador, fotógrafo y documentalista anfitrión francés que inventó dispositivos de buceo y submarinismo. También dirigió expediciones submarinas y películas producidas y series de televisión, entre ellos el Mundo Submarino de Jacques Cousteau.

El carbón, que es y como se formó.



El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias. Es una de las principales fuentes de energía. En 1990, por ejemplo, el carbón suministraba el 27,2% de la energía comercial del mundo.

Formación.
El carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas.

Con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón.

Estramonio, una droga peligrosa al alcance de cualquiera.


El Estramonio o Datura Stramonium es una planta de la familia de las solanáceas, que puede encontrarse en nuestro medio y que es utilizada por los seres humanos desde la antigüedad por sus propiedades alucinógenas y medicinales. No suele detectarse su presencia en entornos festivos pero en la actualidad se describen de forma ocasional casos de utilización con fines recreativos, sobre todo en adolescentes. Su consumo es poco probable que se incremente, ya que produce escasos efectos deseados (las alucinaciones suelen ser desagradables y de difícil manejo) y con elevada frecuencia tiene efectos adversos graves (arritmias, convulsiones…). Todos estos motivos hacen que tampoco tenga sentido plantear la posibilidad de la aparición de un mercado negro alrededor de esta planta.